PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
VIII Curso de Suficiencia Profesional para optar el Título de
Licenciada en Nutrición y Dietética - Modalidad C
Objetivo
Brindar a las Bachilleres del Programa Académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, mediante esta modalidad, la opción de acceder a la titulación profesional.

Duración de los estudios
El Curso de Suficiencia Profesional, tendrá una duración de cinco semanas a razón de cuatro horas diarias, con un total de 100 horas.

Horario
El curso se desarrollará en el horario de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas.

Inicio de clases
9 de junio de 2010

Plan de Estudios

Asignaturas
  • Mecanismo de regulación intermediaria del metabolismo
  • Tópicos Selectos en Salud Pública
  • Tópicos Avanzados en Fisiopatología de la Nutrición Metodologías para la formulación de proyectos de Investigación.
  • Políticas y Estrategia de la Seguridad Alimentaria e Inocuidad de los Alimentos.
  • Nutrición en Patologías de Gran Prevalencia: a) Deficiencia Energético-Proteica, (Marasmo, Kwashiorkor), b) Anorexia, c) Bulimia, d) Obesidad y Síndrome Metabólico.
Tipo de Certificación:
Título Profesional de Licenciada en Nutrición y Dietética.

Requisitos de Inscripción
  • Haber obtenido el Grado de Bachiller en Nutrición y Dietética.
  • Recibo de pago por derecho de participación en el proceso de suficiencia profesional.
Informes e Inscripciones:
Av. Los Frutales 954 Urb. Santa Magdalena Sofía, La Molina.
Teléfonos: 436 4641 – 434 1885 Anexo 236 - Programa de Nutrición y Dietética
Correo electrónico: prnu@unife.edu.pe


Sumillas de las asignaturas:

Metodologías para la Formulación de Proyectos de Investigación.

El curso es teórico-práctico. Se propone, desde una perspectiva panorámica, brindar una visión general de la metodología de investigación científica para la formulación y diseño de Proyectos de Investigación orientados a nutrición y dietética. Abarca el tratamiento de los siguientes temas: La investigación científica, el método científico, el proyecto de investigación, diseño y estructura, el problema, la justificación, los objetivos, hipótesis, variables e indicadores, marco teórico, antecedentes, metodología, población y muestra, concluye con técnicas de investigación.

Tópicos Selectos en Salud Pública
La asignatura tiene el propósito de profundizar en los determinantes de la Salud Pública, realizando un análisis crítico de las condiciones políticas, culturales y económicas que influyen en los mismos y sobre esta base elaborar propuestas de intervención social con la finalidad de modificarlas, en el marco de la realidad del país, en el contexto de las condiciones de la globalización como paradigma del mundo actual. El estado de la Salud Pública en el Perú y las intervenciones desde las instituciones gubernamentales como el Ministerio de Salud en procura de los mandatos existentes para la protección de la población.

Tópicos Avanzados en Fisiopatología de la Nutrición
La fisiología y la Fisiopatología otorgan aprendizajes de las funciones orgánicas, las principales enfermedades prevalentes y los nutrientes, frente al desarrollo, al mantenimiento y/o la recuperación de la salud. Resultando así, esta área (Soma - Nutrición), indispensable para el accionar de un buen nutricionista”. Mecanismo de Regulación Intermediaria del Metabolismo

El curso comprende los principales mecanismos de regulación de las proteínas, carbohidratos y lípidos y las interacciones metabólicas. Se discutirán los principales mecanismos de regulación y las interacciones metabólicas orientados a la producción de energía y a la síntesis de compuestos orgánicos para la formación de tejidos en los seres vivos.

Políticas y Estrategia de la Seguridad Alimentaria e Inocuidad de los Alimentos
El curso tiene el propósito de profundizar en los aaspectos relacionados a la disponibilidad de alimentos de la población analizando las consideraciones básicas a tener en cuenta para el establecimiento de los lineamientos esenciales en la estructuración de una estrategia nacional integral de seguridad alimentaria y nutricional. El estudio de las Políticas de Seguridad e Inocuidad Alimentaria y Nutricional en las que se contempla el derecho de los individuos a tener acceso a alimentos nutritivos e inocuos permitirá identificar las necesidades prioritarias del país y la formulación de propuestas y proyectos a fin de conseguir el acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias alimentarias y nutricionales para llevar una vida sana y activa.

Nutrición en Patologías de Gran Prevalencia
El curso proporciona conocimientos sobre las patologías prevalentes o emergentes asociadas a problemas de alimentación y nutrición sobre la base del análisis y la discusión del mecanismo de enfermedad, enfoque diagnóstico desde el punto de vista nutricional y estrategias de intervención.

Los factores de riesgo en todas las etapas del ciclo de vida relacionados con déficit nutricional, energético-proteico (Marasmo, Kwashiorkor- síndrome pluricarencial de la infancia). Los trastornos de conducta alimentaria, Anorexia, Bulimia y Síndrome Metabólico.