![]() |
FACULTAD DE DERECHO - Instituto de la Familia
|
Curso de Especialización: La Violencia Familiar desde una perspectiva Interdisciplinaria
|
Fundamentación
La violencia familiar es uno de los problemas que más aqueja a nuestra sociedad y a las familias que la componen. Cada día, observamos con preocupación cómo aumentan los casos de violencia en el grupo familiar, debido a una crisis de valores, de respeto y responsabilidad que debe existir entre los miembros que la componen. Por esta razón, es necesario brindar a la comunidad un curso a través del cual, sus participantes adquieran una visión interdisciplinaria de la problemática social más preocupante de los últimos años, como es la violencia intrafamiliar; permitiéndoseles afianzar los conocimientos que hayan adquirido sobre la temática y las alternativas de solución del conflicto. Objetivo del Curso
Dirigido a: Abogados, Psicólogos, Educadores, Sociólogos, miembros de la Policía Nacional y público en general interesado. Estudiantes y Bachilleres de las Facultades de Derecho, Psicología, Educación, Trabajo Social, Sociología u otras afines. Ficha de Inscripción Contenido del Curso Módulo I Violencia Familiar y Educación Módulo II Atención Integral en Salud a Víctimas de la Violencia Familiar Módulo III La Violencia Intrafamiliar Desde la Perspectiva Psicológica Módulo IV La Violencia en los Medios y su Influencia en la Conducta de los Adolescentes Módulo V El Rol de la Policía Especializada en torno a la Violencia Familiar Módulo VI El Rol del Ministerio Público frente a las dennuncias de Violencia Familiar Módulo VII Nueva Legislación frente a la Violencia Familiar Módulo VIII Legislación Internacional sobre Violencia Familiar en la Infancia y Adolescencia Módulo IX Infancia y Violencia Familiar Módulo X El Trabajo Social y la Violencia Familiar Módulo XI El Varón Victima de la Violencia como consecuencia de las Relaciones Familiares Personal Docente ÁLVAREZ OLAZÁBAL, Elvira Vocal de la Corte Superior de Justicia de Lima y Representante del Poder Judicial ante el Plan Nacional de Acción por la Infancia (PNAI) BARLETTA VILLARÁN, Maria Consuelo Abogada, docente Maestría en Derecho Civil con mención en Familia UNIFE BELTRÁN PACHECO, Patricia Vocal de la 2da Sala Superior de la Corte de Lima y docente UNIFE CASTRO PÉREZ –TREVIÑO, Olga María Abogada, docente UNIFE, miembro del Instituto de la Familia de la Facultad de Derecho - UNIFE DEZA VILLANUEVA, Sabina Psicóloga, docente UNIFE FIGUEROA VÁSQUEZ, Rita Fiscal de la 2da Fiscalía Superior de Familia de Lima GARMENDIA LORENA, Fausto Vice Presidente de la Academia Nacional de Medicina del Perú OF. PNP JARA FARFÁN, Waldo Jefe del Departamento Psico-Pedagógico de la Dirección de Familia (DIFAM) LA ROSA PINEDO, Amaro Vicepresidente de la Asociación Peruana de investigadores de la Comunicación, Periodista, Especialista en Psicología de la Comunicación,. Docente UNIFE PÉREZ NOREÑA, Rosa Catedrática Universitaria en Política Social y Asesora en el Congreso de la República RAMÍREZ- OTÁROLA, Maria Teresa Licenciada en Educación, Master en Asesoramiento y Mediación Familiar, especialista en Derecho de Familia, Directora Asociación ANDAMIA Personal Administrativo Coordinadora Académica Patricia Beltrán Pacheco, Vocal de la Sala de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima; docente de la Facultad de Derecho de la UNIFE. Coordinadora Administrativa Gisela Vidal Cabeza, docente ordinaria de la Facultad de Derecho y encargada de los asuntos administrativos del Instituto de la Familia Secretaria Milagros Baldwin, Secretaria de la Jefatura de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho. Metodología Clases teóricas y prácticas en las que se incluirá casuística y análisis jurisprudencial. Asimismo, se tomarán controles de lectura al finalizar cada módulo. Duración del Curso Desde el 2 de octubre hasta el 11 de diciembre de 2009 Las clases se dictarán los días viernes de 18:00 – 21:00 horas. Modalidad de estudio: Presencial Inscripciones y Matrícula Desde el 15 de setiembre hasta el 1 de octubre. El Pago por concepto de matrícula e inscripción se realizará en: a) Banco ScotiaBank N° cuenta corriente Moneda Soles : 00-080-105-0142-86, a nombre de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón ó b) Pago en Tesorería de la UNIFE, de Lunes a Viernes, en el horario de 08:00 a 12: 45:00 horas y de 13:30 a 16:00 horas Requisitos
|