![]() |
FACULTAD DE DERECHO - Instituto de la Familia
|
Curso “Bioética: Fin de la Vida y Derechos post Mortem
|
Fundamentación
La UNIFE, institución fundadora en 1989 de la primera Cátedra UNESCO de Bioética y Biojurídica en el mundo, creada conjuntamente con la Sociedad Española de Bioética y Biojurídica, ha considerado, a través de su Facultad de Derecho, la necesidad de organizar un curso para analizar y reflexionar en torno a diversas cuestiones de plena actualidad vinculadas con la muerte, las cuales no tienen un tratamiento legislativo claro o requieren ser objeto de debate: ¿Qué destino dan y deben dar los centros de fertilización a los espermatozoides u óvulos de personas fallecidas en nuestro país?. ¿Qué hacer con los embriones congelados en caso de divorcio?. ¿Deberían registrarse los niños nacidos sin vida tal como ya lo hace Francia?. ¿Tienen los muertos derecho al honor, a la imagen o a la intimidad?. ¿Es obligatorio respetar la voluntad de donar o no los órganos consignada en el documento de identificación? ¿Eutanasia u ortotanasia?. ¿Debe incorporarse la figura del testamento vital para dejar señalado nuestro destino ante la proximidad de la muerte? ¿Existe un “derecho a morir”?. Objetivo del Curso Analizar diversos aspectos fundamentales de la problemática médica, filosófica y jurídica en torno a la última etapa de la vida del ser humano a fin de generar conciencia del respeto que merece el ser humano hasta el término de su existencia, respetando su voluntad y asistiéndolo, humanizando -en cierta medida- el proceso de la muerte, y protegiendo los derechos pretéritos a su existencia. Participantes Público interesado en general y, en especial, el relacionado con el mundo de la salud y el derecho. Ficha de Inscripción Contenido del Curso
Eutanasia, Ortotanasia, Encarnizamiento Terapéutico y Suicidio Asistido: Consideraciones legales. Luis Felipe Bramont Arias Torres, Coordinador de la Maestría en Derecho de la UNIFE, Profesor de la Universidad de Lima, Univ. San Martín de Porres y UNIFE. ¿Tienen derechos los muertos?. Personalidad pretérita y derechos post mortem. Ronald Cárdenas Krenz. Profesor de la UNIFE y Coordinador de la Cátedra de Bioética y Biojurídica. Profesor de la Universidad de Lima. Ex Superintendente Nacional de los Registros Públicos. Los derechos sucesorios del concebido in Vitro antes y después de su implantación en la madre. María Teresa Cornejo Fava, Profesora de la Maestría en Derecho de Familia y Miembro del Consejo Asesor del Instituto de la Familia de la UNIFE. Miembro de la Comisión Revisora del Código de los Niños y Adolescentes. Eutanasia, Ortotanasia, Encarnizamiento Terapéutico y Suicidio Asistido: Consideraciones éticas. Miryam Falla Guirao, Doctora en Filosofía por la Univ. de Buenos Aires y Miembro del Instituto de la Familia y Profesora de la UNIFE. La muerte en el Código Civil: concepto, efectos legales, vacíos y propuestas de modificación. Carlos Fernández Sessarego, Co-autor del Código Civil, ex Ministro de Justicia y Profesor Honorario de la UNIFE. La Bioética frente a la muerte. Roberto Llanos Zuloaga, Presidente de la Asociación Peruana de Bióetica. Doctor en Medicina, Médico Psiquiatra, Psicoterapeuta y Bioeticista. Responsabilidad Civil en caso de muerte, eutanasia y suicidio. Carlos Soto Coaguila. Profesor de las Universidades San Ignacio de Loyola y UNIFE. ¿Debe incorporarse en nuestra legislación el Testamento Vital para decidir nuestro destino? Sylvia Torres Morales, Miembro del Consejo Asesor del Instituto de la Familia, Directora del Programa de Derecho y Profesora de la UNIFE. ¿Debe autorizarse la fecundación post mortem?. Ricardo Valverde Morante, Profesor de las Universidades San Martín de Porres y San Juan Bautista. Abogado del Area Legal del Registro Nacional Judicial del Poder Judicial. Destino de óvulos, espermatozoides y embriones congelados en Institutos de Fertilización Asistida, en caso de muerte del dador. Patrick Wagner Grau, Ex Presidente del Comité de Etica del Colegio Médico y ex Decano del Colegio Médico del Perú. Cuestiones legales en torno a los trasplantes de órganos post mortem y la consignación de la voluntad de la persona en documentos de identificación. Duración del Curso Del 7 de noviembre al 28 de noviembre Días sábados, de 9.30 a.m. a 1.30 p.m. Certificación Al finalizar el Curso, el participante que hubiera asistido a un mínimo de tres sesiones, tendrá derecho a la certificación correspondiente, misma que será entregada el último día de clases. Modalidad de estudio: Presencial Inscripciones y Matrícula Desde el 15 de octubre hasta el 5 de noviembre El Pago por concepto de inscripción se puede realizar en: a) Banco ScotiaBank N° cuenta corriente Moneda Soles : 00-080-105-0142-86, a nombre de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón ó b) Pago en Tesorería de la UNIFE, de Lunes a Viernes, en el horario de 08:00 a 12:45:00 horas y de 13:30 a 16:00 horas Requisitos
Dra. Sylvia Torres de Ferreyros, Coordinadora del Curso 4371220/4364641/4341885 Anexo 307 Celular 998182323 – Nextel 818*2323, email: derecho@unife.edu.pe Sra. Berta Quevedo Flores, Secretaria del Curso 4371220/4364641/4341885 Anexo 253 |