Presentación

Ser profesora de Educación Inicial significa centrar nuestro esfuerzo, conocimiento, amor y respeto en el desarrollo del niño de cero a seis (0-6) años de edad. Es un compromiso humano de ayuda y acompañamiento a un ser que se encuentra en su primera y fundamental etapa de desarrollo.

Asumir esta misión exige la adquisición del conocimiento pedagógico desde una perspectiva científica integral configurada por la antropología, filosofía, psicología, historia y didáctica. Esta última es fundamental, para el logro de uno de los principales propósitos de la formación: aprender cómo enseñar a aprender a los niños de la primera infancia.

La formación docente se sustenta sobre una base axiológica y humanista muy sólida definida como el eje troncal del currículo al cual se integran la investigación educacional como estrategia de enseñanza y aprendizaje, la práctica profesional como espacio experiencial, las actividades orientadas a la capacitación y entrenamiento en habilidades docentes y la tecnología educacional como eje instrumental del proceso formativo.

El desarrollo del currículo es la principal tarea de la Escuela Profesional de Educación Inicial e intencionalmente involucra en sus procesos a todos y cada uno de los sujetos que lo conforman para lograr el perfil profesional que la sociedad necesita en sus maestros.




Misión

Asumir desde una perspectiva humanista y científica la formación de maestras de Educación Inicial con experticia en el diseño y desarrollo de propuestas pedagógicas innovadoras que garanticen el ejercicio ético; interesadas en su acceso al conocimiento profesional y aprendizaje permanente, con capacidad y culturalmente preparadas para responder a las expectativas y demandas de la sociedad global y a los intereses y necesidades de los niños menores de 5 años de edad de las familias y de la comunidad, mostrando vocación de servicio.

Visión

Liderar el constante desarrollo académico para responder con idoneidad a las expectativas y vocaciones de las mujeres aspirantes a ser profesionales de Educación Inicial, quienes serán reconocidas por su alto nivel científico, tecnológico, liderazgo y responsabilidad para atender a la infancia en su entorno mediato e inmediato y satisfacer las demandas de mejora y calidad de la educación en pro de una sociedad más justa, solidaria e incluyente.




Objetivos Académicos

Formar integralmente a las estudiantes como agentes de cambio con una sólida base humanística, científica y tecnológica, la cual le permita, a partir del desarrollo del pensamiento complejo, construir una visión crítica y holística de la persona en respuesta a la realidad nacional, regional y global.

Formar maestras de Educación Inicial con excelencia académica a partir del diseño e implementación de un proceso global interactivo sustentado en los fines y principios de la Educación Superior, con insumos provenientes de la investigación como actividad integradora del proceso pedagógico.

Formar una profesional de la educación, empática y reflexiva que contribuya a la implementación y evaluación de la interacción institucional con estrategias pertinentes, para responder con eficiencia y eficacia a las demandas propias de una atención a la infancia.

Desarrollar competencias investigativas para intervenir como agente de cambio en la mejora de la calidad educativa, gestionando con compromiso y ética propuestas pertinentes e innovadoras orientadas a la solución de los problemas de la educación en la primera infancia.




Objetivos Educacionales

Muestra actitud crítica y responsable frente a su formación y desarrollo integral sustentados en una sólida base humanística, científica y tecnológica que la potencie como agente de cambio en los ámbitos nacional, regional y global.

Gestiona propuestas innovadoras en favor de la infancia a partir del estudio, análisis y reflexión del marco teórico e ideopolítico para fundamentar el sentido y orientación pedagógica de su intervención profesional en la vida de los niños y niñas menores de 6 años de edad, de la familia y de la comunidad en los diferentes contextos y etapas de su desarrollo, mostrando responsabilidad y compromiso.

Utiliza el conocimiento interdisciplinar para intervenir con asertividad en la gestión y la dirección de las instituciones de Educación Inicial y sus modalidades en favor del mejoramiento de la calidad, mostrando solvencia y compromiso.

Desarrolla proyectos de investigación educacional con rigurosidad científica a partir del conocimiento práctico que construye en el aula en interacción con otros a favor de la calidad del conocimiento profesional y del desarrollo de la investigación e innovación en las instituciones educativas, evidenciando un comportamiento ético.