Ciencias de la Comunicación / Presentación
Las  Ciencias de la Comunicación se derivan de la Sociología y su estudio  sistemático data de principios del siglo XX, cobrando cada vez mayor interés  por parte de los intelectuales académicos del país y del extranjero.  Actualmente, la comunicación constituye un instrumento clave para la  comprensión de los pueblos, instituciones y de las personas.
La  UNIFÉ reconoce la dimensión social que posee la comunicación y decide crear, en  1987, el Programa Académico de Ciencias de la Comunicación, el mismo que desde  sus inicios ofrece a las estudiantes una profesión innovadora acorde con los  cambios socioculturales y tecnológicos que se operan en el país y en el mundo.  Esta carrera universitaria de UNIFÉ brinda una formación humanista, científica  y tecnológica, necesaria para desarrollar las competencias propias de la  comunicación y para desenvolverse en las áreas del campo ocupacional que  demanda el mercado laboral.
En el  Programa de Ciencias de la Comunicación, se fomenta la investigación rigurosa  de la realidad, la sensibilidad social, el respeto por la identidad y alteridad  culturales con la finalidad de desarrollar una transmisión objetiva del  mensaje; correcta opinión pública, creatividad apropiada y el ejercicio ético y  responsable de la profesión de nuestras egresadas.
Además,  la formación integral que reciben nuestras estudiantes les permite destacar en  el campo laboral de las comunicaciones con creatividad, planificación,  organización y actitud crítica; contribuyendo con su trabajo impecable a darle  solidez a la imagen del Programa Académico.
Nuestra  carrera tiene como Visión: 
“Ser un referente de excelencia académica  nacional, líder en la formación integral y pluridisciplinaria de mujeres  comunicadoras, orientadas a satisfacer las exigencias del mercado en áreas  derivadas de la comunicación, utilizando la tecnología que permitan altos  niveles de calidad en la producción de discursos, con respeto por la dignidad  de las personas, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sostenido  de nuestro país”.
De allí que el  compromiso con nuestras estudiantes se refleja claramente en la Misión  de: 
“La  carrera de Ciencias de la Comunicación forma mujeres en profesionales a nivel  nacional e internacional, con una sólida preparación académica integral  científica, humanista y tecnológica, que les permita desempeñarse en  Periodismo, Publicidad, Audiovisual – Gráfica, Comunicación Organizacional, y  para el Desarrollo, demostrando un ejercicio   crítico, cooperativo y competitivo, sustentado en valores éticos y de  respeto a la persona, especializada en investigar y producir discursos que  contribuyan a la transformación de la sociedad; con una plana docente  profesional calificada y una gestión administrativa académica que promueve el  bienestar y el desarrollo profesional de nuestras estudiantes.”
El siglo XXI requiere  profesionales competentes, preparados para enfrentar cualquier problema de  comunicación con ética cristiana y responsabilidad humana. Este es el reto que  deseamos compartir con ustedes. 
Para poder cumplir con esta tarea, el Programa  ha suscrito convenios y acuerdos de apoyo interinstitucional con entidades  extranjeras y nacionales que permiten mantenernos actualizados al nivel de las  mejores universidades formadoras de comunicadores sociales. Una prueba de ello,  constituyen los convenios con la Asociación Peruana de Facultades de  Comunicación Social – APFACOM y la Federación Latinoamericana de Facultades de  Comunicación Social – FELAFACS.