El Segundo Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Logros y Compromisos, noviembre 2013, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFÉ, tiene como referente el Primer Congreso: “Educación para todos y para cada uno”, realizado por esta Facultad en el mes de octubre del año 2003. Este evento ha significado la pauta que orientó la ruta de la estrategia inclusión en la formación de profesionales de la educación en esta Facultad.
En su concepción académica el Segundo Congreso Internacional de Educación Inclusiva incluye tres áreas formativas. Una referida al “sentido de la Educación y del Desarrollo Humano” desde las perspectivas filosófica, educativa y social, y en búsqueda de “Reflexiones y Respuestas a la Consolidación Estratégica de la Educación Inclusiva”. En esta intención se incluyen “Experiencias Exitosas de Inclusión en las Escuelas de Educación Básica Regular” como tránsito experiencial hacia la construcción del conocimiento en la práctica.
Otra área es la de “Logros de la Educación Inclusiva”, la cual constituye el marco ideopolítico para el debate y propuesta de las nuevas y urgentes metas de evaluación y valoración de los resultados. Esto como incentivo del compromiso que significa la propuesta educativa actual en nuestro país y en el mundo. En este marco de especial significado, la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNIFÉ presenta la ponencia “Sentido y Valor del Modelo de Formación Docente” la cual expone el conocimiento profesional adquirido en el desarrollo de la propuesta formativa asumida desde el reto que significó la perspectiva de inclusión.
Esta área se complementa con la intervención de profesionales internacionales y la puesta a consideración del Congreso de logros significativos alcanzados en México y Chile. Este componente orientado a la contrastación de saberes expresa la generosidad de estos países en la construcción y valor del contenido congresal.
Finalmente, el área referida al “Compromiso Docente en la Complejidad de Hoy” y a las “Actitudes del Profesorado frente a la Inclusión” en el marco de “Gestión y Liderazgo en Escuelas Inclusivas” representa el ámbito de las convicciones a las que arriban los participantes conscientes y satisfechos de su rol y compromiso por la educación de su país.
Mg. María Peralta Lino
Presidenta del Segundo Congreso de
Educación Inclusiva: Logros y Compromiso